Socios operadora
Actualmente somos 11 organizaciones comunitarias que conformamos la RECS pertenecientes a los municipios de: San Marcos La Laguna, San Juan La Laguna, San Pedro la Laguna, Santiago Atitlán, San Lucas Tolimán, Santa Clara la Laguna y Santa Lucía Utatlán. Como pueblos indígenas y prestadores de servicios ecoturísticos, estamos conscientes de la necesidad de ofrecer servicios de alta calidad y de bajo impacto con la madre tierra para manejar sosteniblemente nuestro patrimonio natural y cultural. Es por ello que nos hemos propuesto cumplir los principios de conservación ambiental y cultural para contribuir al desarrollo socioeconómico rentable de Atitlán. Entendemos el ecoturismo rural comunitario como un intercambio intercultural que parte desde el respeto del hombre, la naturaleza y en armonía con el Ajaw desde nuestra cosmovisión maya.
![]() |
Santa Lucía UtatlánCorazón del Bosque es un proyecto de turismo comunitario que ofrece un espacio para la recreación, hospedaje en albergues y cabañas rústicas de madera, restaurante de gastronomía típica, senderos interpretativos y aviturismo entre otros servicios, con el fin de involucrar activamente a la comunidad en proyectos de desarrollo económico alternativos.
Cuenta con los siguientes servicios:
|
![]() |
Santa Clara la Laguna, Aldea PaquipEs una asociación que se dedica a la producción orgánica de café bajo sombra. Entre sus servicios turísticos ofrece coffee tours (a pie o a caballo) por las plantaciones y por el beneficio de café para dar a conocer el proceso de elaboración. Al finalizar, los visitantes tienen la oportunidad de degustar una taza de café en el comedor comunitario y si gustan también de un rico almuerzo local. Para los amantes de la fauna, se ofrece un tour de observación de aves por el bosque nuboso del área.
Cuenta con los siguientes servicios:
|
![]() |
Santa Clara La LagunaEn este parque se puede disfrutar de un ambiente natural y de aventura, el cual ofrece servicios ambientales y de recreación contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la población de Sta. Clara la Laguna, mediante la conservación de los recursos naturales y culturales presentes. Además de ser un parque recreativo, presenta gran importancia cultural pues en él se encuentran varios altares mayas aún en uso por los locales.
Cuenta con los siguientes servicios:
|
![]() |
Santa Clara la LagunaCooperativa Integral de Producción Artesanal UK’UK AJ (Corazón de caña)Copikaj es una cooperativa que se dedica a la elaboración de productos artesanales para rescatar el conocimiento tradicional, principalmente del uso de canastos de caña y bambu, y para revalorizar la identidad del municipio de Santa Clara. Cuentan con tienda propia para la venta de los productos elaborados por cada socio de la cooperativa.
Cuenta con los siguientes servicios:
|
![]() |
San Lucas TolimánIjat’z es una organización comunitaria de familias campesinas y pequeños productores de café, quienes además de dedicarse a la caficultura orgánica, prestan servicios de guiaje para tours naturales y culturales para conocer los atractivos del municipio de San Lucas Tolimán, con motivo de revalorizar su patrimonio cultural y natural.
Cuenta con los siguientes servicios:
|
![]() |
Santiago AtitlánAsociación de Guías de TurismoEs una asociación de guías locales Tz’utijiles que busca contribuir al desarrollo turístico del municipio de Santiago Atitlán, en congruencia con el desarrollo sostenible y la ejecución de los mismos; así como la revalorización de la cultura de la región.
Cuenta con los siguientes servicios:
|
![]() |
Santiago AtitlánAsociación de Mujeres de Desarrollo IntegralIk-luna surge como una respuesta a los problemas, necesidades económicas, sociales y culturales. Buscan la igualdad y las oportunidades de género a través de actividades integrales como la agricultura y el turismo sostenible.
Cuenta con los siguientes servicios:
|
![]() |
San Pedro la LagunaEs una asociación de mujeres integradas que diseñan y elaboran prendas típicas con la técnica ancestral de telar de cintura teñidos con tintes ecológicos, como una alternativa desarrollo sostenible. Cuentan con su propia tienda para vender los productos diseñados y confeccionados por las socias, y ofrecen también talleres para aprender sobre el arte de tejer y sobre el proceso del teñido natural.
Cuenta con los siguientes servicios:
|
![]() |
San Juan la LagunaEs una asociación de guías de ecoturismo que presta servicios de guiaje buscando principalmente proteger y revalorizar el patrimonio natural y cultural del municipio de San Juan La Laguna. Existe un compromiso con el medio ambiente al desarrollar diferentes proyectos para el rescate de la flora y fauna local, y para la protección del caudal hídrico que abastece al pueblo.
Cuenta con los siguientes servicios:
|
![]() |
San Juan la LagunaEs una asociación de mujeres Tz’utujiles unidas para mejorar la economía de sus familias y para rescatar técnicas ancestrales mayas en cuanto a la producción de tejidos en telar de cintura teñidos con tintes naturales. Elaboran variedad de productos como accesorios personales (bolsas, bufandas, cosmetiqueras) y artículos para el hogar (mantelería, cojines, hamacas) para comercializarlos bajo el criterio de comercio con justicia y solidario. Cuentan también con un comedor comunitario para atender a grupos turísticos que las visitan para aprender sobre la elaboración de sus artesanías ecológicas.
Cuenta con los siguientes servicios:
|
![]() |
PanajachelEs una organización privada de desarrollo sin fines de lucro, comprometidos a mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales, principalmente del departamento de Sololá, utilizando el enfoque de Cuencas Sostenibles y Resilientes al riesgo climático como estrategia para la promoción del desarrollo sostenible y la autogestión comunitaria.
Trabaja en las siguientes áreas y programas:
|